
La novela histórica en la Feria del Libro UNICA
Ángel Lombardi, Rector de
Los organizadores adelantaron que las actividades académicas de la feria abrirán con una conferencia sobre Francisco Herrera Luque, a cargo de Gustavo Carrera, Miguel Ángel Campos, José Luís Monzant, y el mismo rector Lombardi, para exponer al público la trayectoria como escritor del homenajeado, la novela histórica como género literario, entre otros temas, así lo expresó Kimberly Orozco, Coordinadora General del evento.
Nuevamente los espacios del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez serán la sede de esta fiesta literaria, el evento estará abierto a todo público desde las diez de la mañana hasta las ocho de la noche, para que todos puedan disfrutar de las diferentes actividades académicas y culturales, tales como: foros, teatro, cine, actividades musicales e infantiles, entre otros.
El recinto contará con más de cincuenta stands, para que expositores de todo el país exhiban más de cien sellos editoriales nacionales y extranjeros, entre ellos Fundación Bigott, Grupo Editorial Norma, Grupo Santillana, Grupo Planeta, Libros de El Nacional, Ramdon House Mondadori, Panapo, Cuidad Nueva, Centro Gumilla, Fe y Alegría, Librerías del Sur y muchos más.
Acerca de Francisco Herrera Luque
Nació en Caracas de 1927 y fallece en 1991 fue un escritor, diplomático y medico-psiquiatra con estudios en
Como escritor, Herrera es autor de numerosas novelas y ensayos entre ellas se encuentran: la obra de Los viajeros de Indias en 1961 que fue creada por su tesis de doctorado donde plasma la existencia de sobrecarga de psicopática en la sociedad venezolana, Las Personalidades Psicopáticas, Boves el Urogallo donde relata la vida de José Tomás Boves, Los amos del valle, La historia fabulada donde escribió las tres series, Los Cuatro Reyes de
Por: Yetzabeth Mavárez